¿Qué tipo de carne es la presa ibérica?

Península Ibérica

Chorizo Ibérico: Mezcla de carnes de cerdo picadas, sal, pimentón, ajo, azúcar, dextrina, caseinato, proteína de soja, emulgentes (E-450 i y E-451 i), potenciador del sabor 621, especias, conservantes (E-252 y E-250), antioxidante (E-316), colorante (E-124).

Siempre de forma artesanal y respetando las recetas tradicionales, el pre-salado, salado, lavado y post-salado de las piezas se realiza dejando el tiempo necesario para cada uno de los pasos del proceso. Este proceso se realiza en espacios abiertos, bajo el aire de secado de las montañas del Parque Natural de la Sierra de Aracena y los Picos de Aroche. La última etapa del proceso tiene lugar dentro de la quietud y el silencio de las bodegas, dejando tiempo suficiente para que las piezas alcancen el punto ideal de conservación y el extraordinario sabor y aroma que las hace únicas.

Cerdo negro ibérico

¿Sabías que del cerdo se puede aprovechar absolutamente todo? En Enrique Tomás, como expertos en jamones, conocemos el cerdo ibérico desde hace muchos años, sabemos cuáles son sus mejores partes y cómo tratarlas para que nos den los mejores resultados.  Comprar carnes ibéricas a través de nuestra tienda online es muy sencillo, te llegarán a casa deshuesadas y congeladas, cómpralas de forma rápida y segura y sólo tendrás que disfrutar cocinándolas y degustándolas.

Seleccionamos la mejor carne del cerdo ibérico y la preparamos deshuesada. Llegará a tu casa congelada para que decidas el momento ideal para su consumo. Cuando decidas descongelarla, elige la mejor forma de cortarla y prepara tu mejor receta para disfrutar del sabor y todos los matices de esta preciada carne.

Lee más  ¿Qué carne comen los veganos?

Dependiendo del objetivo que tengas, encajará más una u otra, teniendo en cuenta el precio, la calidad y la finalidad que quieras darle. Todas las carnes proceden del cerdo ibérico y como hemos dicho cualquiera de las partes será extremadamente jugosa y tierna, además de sabrosa. La capacidad genética del cerdo ibérico para infiltrar la grasa en el músculo se refleja en el aspecto, la textura y el sabor de todas sus carnes.

Carne de presa

El lince ibérico (Lynx pardinus) es una especie de gato salvaje endémica de la Península Ibérica, en el suroeste de Europa. Está catalogado como En Peligro en la Lista Roja de la UICN[2] En el siglo XX, la población de lince ibérico había disminuido a causa de la caza excesiva, la caza furtiva, la fragmentación de los hábitats adecuados y el descenso de la población de su principal especie de presa, el conejo europeo (Oryctolagus cuniculus), causado por la mixomatosis y la enfermedad hemorrágica del conejo[3][4].

A principios del siglo XXI, el lince ibérico estaba al borde de la extinción, ya que en 2002 sólo sobrevivían 94 individuos en dos subpoblaciones aisladas en Andalucía. Desde entonces se han aplicado medidas de conservación que incluyen la mejora del hábitat, la repoblación de conejos, la translocación, la reintroducción y el seguimiento de los linces ibéricos. En 2012, la población había aumentado a 326 individuos,[6] a 855 en 2020,[7] y a 1.111 en 2021[8].

Felis pardina fue el nombre científico propuesto por Coenraad Jacob Temminck en 1827, quien describió pieles de linces ibéricos abatidos en la zona del río Tajo, en Portugal, que se comercializaban en París y Londres[9].

Lee más  ¿Qué pasa si como carne cocida en mal estado?

Presa ibérica deutsch

Presa ibérica: pieza que se encuentra en la cabeza del lomo. Es una pieza tierna y jugosa, ya que contiene mucha grasa infiltrada. Peso: 1,4 kg aprox. Secreto ibérico: pieza que se encuentra entre la paleta y el tocino, es una de las más gordas y sabrosas. Tiene un corte irregular y una buena infiltración de grasa que le da jugosidad. Peso: 750 gr aprox. Pluma ibérica: pieza que está en la parte delantera del lomo, es muy tierna y tiene gran cantidad de grasa. Peso: 600 gr aprox. Lagartija ibérica: tira alargada de magro ibérico (de ahí su nombre), muy grasa, pegada al lomo. Muy jugosa y tierna. Peso: 700 gr aprox.

Descongelar lentamente y de forma natural en el frigorífico (entre 4-6 ºC) 24 horas antes de cocinar. El producto debe consumirse en las 48 horas siguientes a la descongelación. Lomo ibérico adobado: ideal a la plancha o a la parrilla. Secreto ibérico: a la plancha o a la parrilla. Carrillada ibérica: ideal para guisos.