¿Por qué se le llama lomo mechado?

Receta de cerdo

A no ser que estés en el hemisferio sur, probablemente pienses que estoy loca por darte una receta de asado, un plato que todo el mundo sabe que necesita un largo tiempo de cocción, y que es especialmente tedioso de hacer en este tiempo de calor. Lo que todos necesitamos es algo refrescante, lo sé. Pero si abres un poco la mente, te darás cuenta de que con este delicioso asado puedes hacer maravillosas comidas frías, como sándwiches y ensaladas, perfectas para estos días de calor. Para probar mi punto te diré que hace muchos años, cuando mis hijos aún eran niños y los llevaba a la playa, siempre llevaba una gran nevera llena de sándwiches fríos de asado, triples y frutas. Y esos eran los mejores almuerzos de playa que he tenido.

El asado es un plato clásico y casero que suele servirse con arroz y puré de patatas, y debido al tipo de carne que se utiliza para hacerlo, necesita un largo tiempo de cocción en un sabroso caldo hecho con vino y setas secas. Es posible que quieras marinar la carne durante la noche para infundirle más sabor, pero eso es sólo si tienes tiempo para hacerlo.

Recetas de ternera Panlasang pinoy

El adobo o adobar es la inmersión de los alimentos cocinados en un caldo (o salsa) compuesto por pimentón, orégano, sal, ajo y vinagre para conservar y potenciar su sabor. La variante portuguesa se conoce como Carne de vinha d’alhos. La práctica, originaria de Iberia (cocina española[1] y portuguesa), fue ampliamente adoptada en América Latina, así como en las colonias españolas y portuguesas de África y Asia.

Lee más  ¿Cuál es la carne que se usa para deshebrar?

En Filipinas, los españoles de la época colonial de las islas dieron el nombre de adobo a un método de cocción indígena diferente que también utiliza vinagre[2][3] aunque similar, se desarrolló independientemente de la influencia española[4][5][6].

En los años siguientes a la llegada de los europeos a América, la carne y el pescado comenzaron a conservarse con nuevos métodos. Las bajas temperaturas facilitan la conservación de los alimentos, pero a temperaturas más altas, se hicieron necesarias otras técnicas, como el adobo. Los animales solían sacrificarse en los meses más fríos del invierno, pero la carne sobrante debía conservarse en los meses más cálidos. Esto se facilitaba mediante el uso de adobos junto con el pimentón (una sustancia que puede tener propiedades antimicrobianas por su contenido en capsaicina[7]). El pimentón da un color rojizo a los adobos, y las capsaicinas del pimentón se disuelven en las grasas, permitiendo su penetración más allá de la superficie de los tejidos.

Panlasang pinoy

“Los plátanos no contienen sus ingredientes de manera eficiente ni absorben los jugos y condimentos, lo que hace que sea una propuesta descuidada cogerlo y darle un bocado con la mano. Sin embargo, es una batalla que merece la pena”. Patacones Venezolanos

América Latina es el país de las maravillas de los sándwiches. Ya hemos hecho observaciones similares: al ensalzar las virtudes de los sándwiches chilenos; al delirar sobre las delicias de Choripán y Morcipán; al evangelizar la perfección del condimento peruano para sándwiches, la salsa criolla; al registrar con minucioso detalle los variados sándwiches de México (incluidos los que aún no…

Lee más  ¿Dónde están las ganaderias más grandes del mundo?

El cerdo mechado es un guiso de cerdo filipino. Esta receta en particular se compone de rodajas de cerdo, patata, guisantes verdes congelados y pimientos. Es un plato sencillo que puede preparar fácilmente cualquiera. – panlasangpinoy

Cuando tus padres llevaron a tu marido al mercado húmedo, esperabas en silencio que te hicieran acompañar. Pero tu marido, como persona amable que es, ni siquiera preguntó a tus padres si podías ir con ellos.

Receta de carne mechada

Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes:  “Mechado” – noticias – periódicos – libros – erudito – JSTOR (enero 2022) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)

El mechado es un plato de carne de vaca estofada originario de Filipinas, inspirado en los métodos culinarios de España, de la que fue colonia. La salsa de soja y las frutas de calamansi son los ingredientes principales del líquido de cocción.

El nombre mechado deriva del término español mecha, debido a que la carne mechada se asemeja a una vela[1]. El término se adoptó en el idioma filipino como mitsa, aunque la grafía mitsado para el plato es poco ortodoxa y rara vez se ve.

La versión tradicional del plato utiliza una práctica culinaria española que consiste en ensartar tiras de grasa de cerdo (las “mechas”) en cortes gruesos de carne de vacuno de bajo coste (concretamente, el chuck) para aportar suculencia y sabor. La carne mechada se marina en salsa de soja, calamansi y pimienta negra. A continuación, se dora rápidamente por todos los lados en aceite caliente y se cuece en la marinada con la adición de caldo de carne, cebollas y hojas de laurel hasta que esté tierna; el líquido se reduce a una salsa espesa. A menudo se añade salsa de pescado durante la cocción como condimento. El plato puede cocinarse en salsa de tomate en una cazuela de barro[2].