¿Cuánto cuesta el kilo de carne en Argentina?

Brasil contra Argentina | Copa Mundial Sub-20 de la FIFA 2005 | Partido completo

La relación de los productores agropecuarios con el gobierno nacional está muy dañada, y cada declaración de Alberto Fernández parece echar más leña al fuego. El último capítulo fue el tuit en el que el presidente afirma que “No es justo que el precio internacional de la carne vacuna sea el mismo que deben pagar nuestros compatriotas”, a lo que el sector productivo respondió con múltiples denuncias sobre los efectos adversos de la intervención del mercado en la producción y, por ende, en los precios.

Los precios de la carne cayeron desde el momento en que restringimos las exportaciones. No es justo que el precio internacional de la carne sea el mismo que deben pagar nuestros compatriotas. Cuidar la mesa de los argentinos. Ese es nuestro compromiso. #NoEsLoMismo https://t.co/i3z2zG8mQr- Alberto Fernández (@alferdez) 6 de septiembre de 2021

Ahora, también se sumó la vicepresidenta Cristina Kirchner, quien compartió en sus redes sociales un fragmento de una entrevista que le realizaron en el canal TN a un carnicero, en la que el comerciante destacó que los precios no suben desde hace dos meses.

El Spinosaurus busca presas | Planeta Dinosaurio | BBC Earth

Según el relevamiento de precios del IPCVA (Instituto de Promoción de la Carne Vacuna) correspondiente a diciembre de 2021, el precio promedio del kilo de carne en la Argentina al finalizar el año fue de 850,33 pesos por kilo, es decir, más de 8 dólares según el precio oficial pero un poco más de 4 dólares…

Lee más  ¿Cuál es el origen del burro?

En este sentido, el matambre es el corte que más subió el mes pasado, un 16,6% y se vendió a $ 874,30 el kilo; le siguió el asado, con un aumento del 16,3% y se vendió a $ 786,63 el kilo, y también hubo una fuerte suba en el precio del peceto: 15% y el kilo se vendió a $ 1,066,58.

Inflación: la carne aumentó 60% en 2021, a pesar de los stocks y los congelamientos. El precio de la carne aumentó 60% en 2021, casi 10 puntos por encima de la inflación general, con picos de hasta 66,6% según la región del país.

El informe de la CICCRA reflejó que en el último bimestre de 2021 hubo nueve cortes que registraron aumentos superiores al 10%. Son: matambre (13,7%), peceto (12,2%), lomo (12,0%), cola de cuadril (11,8%), bife angosto (10,7%), vacío (10, 7%), bife ancho (10,6%), falda (10,5%) y asado de tira (10,4%).

Menú de Argentina con precios

Los precios de mercado de la carne vacuna argentina han variado a lo largo de los años. Antes de 2019, 1 kilo de carne vacuna se iba a 5,01 dólares en 2017 y a 4,62 dólares en 2018. En 2019 el precio de exportación cambió a 4,89 dólares por kilo, un 5,838%. Los mercados con mejor desempeño en 2019 para la carne vacuna argentina por kilo fueron los de las exportaciones a Alemania, Armenia, Países Bajos, España y Estados Unidos. Las exportaciones de carne vacuna argentina se clasifican en:

Los precios al productor de la carne vacuna han cambiado en las principales regiones productoras de carne vacuna en Argentina. Un kilo de carne vacuna en Argentina ronda los 21,08 dólares en Buenos Aires y Córdoba, envasada y lista para la exportación.

Lee más  ¿Cuántas clases de membrillo hay?

Cómo cocinar la tapa de cuadril de ternera

Entradas de investigación relacionadas Producción de marisco: el pescado y el marisco son otra fuente clave de proteínas y nutrición para las poblaciones de todo el mundo. La composición de las dietas: una dieta variada es esencial para una buena salud y nutrición. Pero la calidad y la diversidad de las dietas varían considerablemente en todo el mundo. ¿Qué come la gente? Deficiencia de micronutrientes: la escasa diversidad de la dieta hace que muchas personas carezcan de las vitaminas y los minerales esenciales que necesitan para gozar de buena salud. ¿Cómo de común es la carencia de micronutrientes y quiénes corren más riesgo? Uso de la tierra: la mitad de la tierra habitable del mundo se utiliza para la agricultura, y más de tres cuartas partes de ella se destinan a la ganadería. En esta entrada analizamos en detalle el uso de la tierra en todo el mundo.

Producción de carneEn esta secciónProducción mundial de carneProducción de carne en el mundoLa producción mundial de carne ha aumentado rápidamente en los últimos 50 años: como vemos, la producción total se ha cuadruplicado desde 1961. El gráfico muestra la producción mundial de carne por regiones, medida en toneladas.A nivel regional, Asia es el mayor productor de carne, con alrededor del 40-45% de la producción total de carne. Esta distribución regional ha cambiado significativamente en las últimas décadas. En 1961, Europa y América del Norte eran los principales productores de carne, con un 42% y un 25% respectivamente. En 1961, Asia sólo producía el 12%. En 2013, la cuota de Europa y América del Norte había caído al 19 y al 15%, respectivamente.Esta reducción de la cuota de producción se produjo a pesar de un gran aumento de la producción en términos absolutos: La producción de carne de Europa se ha duplicado aproximadamente en este periodo, mientras que la de Norteamérica se ha multiplicado por 2,5. El aumento de la producción en Asia, sin embargo, ha sido asombroso: la producción de carne se ha multiplicado por 15 desde 1961.Los aumentos absolutos de la producción en otras regiones también han sido sustanciales, ya que la producción en todas las regiones (a excepción del Caribe, que se ha triplicado aproximadamente) se ha multiplicado por más de 5 durante este periodo.