Contenidos
Garbanzos
Cultivo anual, que se cultiva en climas secos, tradicionalmente durante la temporada postraumática en el sur y el sureste de Asia; durante la temporada de lluvias de invierno en el oeste de Asia, Oriente Medio y la región del sur del Mediterráneo, y en primavera en América del Norte y el norte del Mediterráneo. Hay dos grupos principales de garbanzos – desi y kabuli – que se distinguen principalmente por el tamaño, la forma y el color de las semillas. Los dos tipos tienen diferentes requisitos de producción, mercados y usos finales.
El garbanzo es la mayor legumbre alimenticia producida en el sur de Asia y la tercera a nivel mundial, después de la judía común y el guisante. El garbanzo se cultiva en más de 50 países. La India representa el 64% de la producción mundial de garbanzos y otros países productores importantes son Pakistán, Turquía, Irán, Myanmar, Australia, Etiopía, Canadá, México e Irak.
El garbanzo se cosecha 2,5-6 meses después de la siembra (dependiendo de los cultivares y la latitud) en la madurez para la trilla de las semillas. Se cultiva preferentemente en suelos franco-arcillosos a franco-arenosos, bien drenados, con un pH>7, pero a menudo se limita a tierras pobres y suelos negros o rojos pesados.
Recetas sefardíes y mizrahíes
AD y MS recogieron y analizaron los datos fenotípicos. AD generó datos de genotipado de SNP y realizó mapas de vinculación y análisis de QTL. AD, MS y BT redactaron el manuscrito. BT concibió el proyecto y dirigió los análisis. Todos los autores leyeron y aprobaron el manuscrito final.
Acceso abierto Este artículo se distribuye bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International License (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/), que permite el uso, la distribución y la reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre y cuando se dé el crédito apropiado al autor(es) original(es) y a la fuente, se proporcione un enlace a la licencia Creative Commons y se indique si se hicieron cambios.
Reimpresiones y permisosSobre este artículoCite este artículoDeokar, A., Sagi, M. & Tar’an, B. Genome-wide SNP discovery for development of high-density genetic map and QTL mapping of ascochyta blight resistance in chickpea (Cicer arietinum L.).
Theor Appl Genet 132, 1861-1872 (2019). https://doi.org/10.1007/s00122-019-03322-3Download citationCompartir este artículoCualquier persona con la que compartas el siguiente enlace podrá leer este contenido:Get shareable linkLo sentimos, actualmente no está disponible un enlace compartible para este artículo.Copy to clipboard
Calificado como V de Vegano
Parece que empieza a llegar el otoño, pero ahora de verdad, y por supuesto con la bajada de temperaturas se nos ha antojado una crema de calabaza con garbanzos asados y especiados. Es un plato muy completo, por un lado con la crema de verduras con el aporte de hidratos y grasas saludables y por otro los garbanzos para dar la parte proteica a este plato.
Habrás oído que las proteínas vegetales no son completas, pero esto no es así, no todas. Por ejemplo el garbanzo cocido, es una proteína completa ya que contiene todos los aminoácidos esenciales. Y por eso, podemos decir que este es un plato muy completo.
Lo que como cada día para estar sano, perder peso y combatir
Este estudio presenta los efectos del remojo, la cocción y la deshidratación industrial sobre el perfil fenólico y la capacidad antioxidante en dos variedades de garbanzo (Sinaloa y Castellano). El análisis cromatográfico identificó un total de 24 componentes fenólicos, siendo las isoflavonas los principales fenólicos en las harinas cruda y procesada de Sinaloa y Castellano. El impacto de la deshidratación industrial fue diferente según la variedad de garbanzo. Aunque el garbanzo Castellano mostró los niveles más altos de compuestos fenólicos (103,1 μg/g), se observaron reducciones significativas durante el procesado; en cambio, la deshidratación no causó más efectos en las harinas de Sinaloa. Curiosamente, la variedad Sinaloa mostró una alta estabilidad térmica de las isoflavonas durante el procesamiento. Como era de esperar, los niveles de capacidad antioxidante estuvieron en concordancia con el comportamiento de los compuestos fenólicos exhibiendo notables reducciones en el garbanzo Castellano y cambios no relevantes en el garbanzo Sinaloa. Por lo tanto, la presencia significativa de compuestos fenólicos bioactivos junto con las capacidades antioxidantes relevantes de las harinas de garbanzo deshidratadas hacen que sean consideradas como ingredientes funcionales por sus efectos beneficiosos para la salud, especialmente en el caso de Sinaloa.