Contenidos
Conservantes para alimentos
A menudo nos preguntan por los conservantes naturales para los cosméticos. Por eso, hoy compartimos tres conservantes de amplio espectro, derivados de fuentes naturales o idénticos a los naturales, que están disponibles, son fáciles de usar y tienen certificación ecológica.
Los conservantes desempeñan una función muy importante en los productos que contienen agua: matan los microorganismos y las bacterias transmitidas por el agua, y evitan el crecimiento de bacterias, moho y levaduras. Si un producto contiene agua (incluidos los hidrosoles, el agua floral y el zumo de aloe vera, todos los cuales contienen agua), un conservante es esencial para ayudar a evitar la proliferación de microbios.
Los productos anhidros (sin agua) no suelen necesitar conservantes porque no son propensos a la contaminación microbiana. Esto incluye productos como los bálsamos labiales y las mantecas corporales anhidras. La excepción son los productos anhidros que pueden entrar en contacto con el agua (por ejemplo, un exfoliante corporal o un bálsamo limpiador aplicado con los dedos húmedos). Con este tipo de productos hay que tener mucho cuidado de no introducir agua en el producto durante su uso, o bien incluir un conservante.
Humblebee y yo conservadores
La sección principal de este artículo contiene información que no se incluye en ninguna otra parte del artículo. Si la información es apropiada para el lead del artículo, esta información también debe incluirse en el cuerpo del artículo. (Mayo 2021) (Aprenda cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
Un conservante es una sustancia o un producto químico que se añade a productos como los alimentos, las bebidas, los medicamentos, las pinturas, las muestras biológicas, los cosméticos, la madera y muchos otros productos para evitar su descomposición por crecimiento microbiano o por cambios químicos indeseables. En general, la conservación se lleva a cabo de dos maneras, química y física. La conservación química consiste en añadir compuestos químicos al producto. La conservación física conlleva procesos como la refrigeración o el secado[1] Los aditivos alimentarios conservadores reducen el riesgo de infecciones transmitidas por los alimentos, disminuyen el deterioro microbiano y preservan los atributos de frescura y la calidad nutricional. Algunas técnicas físicas de conservación de alimentos son la deshidratación, la radiación UV-C, la liofilización y la refrigeración. A veces se combinan las técnicas de conservación química y física.
Natural organic skin care ausbildung
Con los cambios evolutivos, los procesadores de alimentos han estado buscando el uso de la sal, las plantas y sus extractos como medios potenciales para la conservación de los alimentos. He aquí 10 posibles alternativas naturales a algunos conservantes químicos.
Las frutas comestibles, como la ciruela de kakadu, se están abriendo paso en la industria del marisco. Las ciruelas de Kakadu pueden mejorar la vida útil y ayudar a conservar el color de las gambas. Investigadores australianos demostraron que la ciruela de kakadu tiene una vida útil de hasta 21 días.
En sustitución de los antioxidantes sintéticos (como el E320), los estudios están demostrando el potencial de los extractos de plantas, como el romero, para actuar como eliminadores de radicales libres y evitar que el aceite y las grasas se pongan rancios. Puede utilizarse para conservar productos cárnicos, aperitivos, galletas, pasteles y productos de confitería.
El encurtido, que es el proceso de conservación de las verduras con vinagre, permite que las verduras frescas, la fruta e incluso los huevos duren varios meses. Por ejemplo, el vinagre junto con el zumo de apio cultivado y el polvo de cereza pueden utilizarse para conservar pechuga de pavo ahumada.
Conservador eco
Los productos comerciales suelen estar cargados de conservantes para permitir que se mantengan frescos durante el largo período que transcurre entre el momento de la fabricación y el momento en que el cliente termina de utilizarlo. Aunque los conservantes prolongan la longevidad de los productos y ayudan a mantenerlos libres de bacterias, hay que tener en cuenta algunas consideraciones a la hora de utilizar conservantes para proteger los productos de origen natural.
¿Existen conservantes naturales? La verdad es que no. Las sustancias naturales que muestran actividad antimicrobiana no son adecuadas para una protección de amplio espectro o tienen cualidades indeseables. La mayoría de las sustancias naturales no son activas contra los microbios más amenazantes, las pseudomonas. Otras, como los aceites esenciales, requieren concentraciones inadecuadas para ser eficaces. Algunas tienen olores o colores ofensivos que serían inaceptables en los productos para el cuidado de la piel. Muchos se inactivan por los procedimientos de fabricación y otros factores. Así que un conservante natural no es realmente una opción.