Contenidos
ENTREVISTA ALBERTO GV PROGRAMA EQUILIBRIO TV
La industria de ganado vacuno juega un papel importante en la producción de proteína animal y es deseable optimizar el sistema de producción para obtener mayores resultados genéticos y monetarios. Así, la producción pecuaria debe mejorar su eficiencia productiva, genética, nutricional, sanitaria, ambiental y de comercialización para que los productos sean más competitivos en calidad y productividad, aumentando la eficiencia económica.
Entre las estrategias para elevar la productividad y la calidad de los productos pecuarios, la selección genética de los animales para rasgos de importancia económica debe ser una prioridad. Los programas de mejoramiento genético tienen un papel fundamental en la producción de ganado vacuno, aumentando los índices de productividad, fertilidad y calidad de la canal de los animales seleccionados (Rotta et al., 2009). En estos programas, varios rasgos de importancia económica se incluyen en el objetivo de mejora, como los rasgos productivos y reproductivos y los relacionados con la calidad de la canal (Ito et al., 2012a; Ito et al., 2012b). Sin embargo, estos rasgos se ponderan empíricamente, mientras que lo más indicado sería realizar estas ponderaciones sobre una base económica para maximizar el rendimiento del sistema de producción.
LA BURGER DE CAMPO + (AVILEÑA)
animales para leche; ? 10 semanas para las aves de corral destinadas a la producción de carne, compradas a los tres días; ? 6 semanas para las aves de corral destinadas a la producción de carne; ? 1 año para las abejas, si la familia se ha comprado colmenas convencionales.
Nos esforzamos por seguir profundizando en nuestra colaboración con la Asociación de Criadores de Ganado Skewbald de la República Checa, la Asociación de Criadores de Ganado Holsteiner de la República Checa, la Asociación de Criadores de Ganado de Carne, la Comisión Mixta de Sanidad de las Asociaciones de Criadores de Ganado de la República Checa, el Grupo de Trabajo del Ministerio de Agricultura para el programa nacional IBR, la Cámara Agraria de la República Checa, la Unión Agrícola de la República Checa y las organizaciones de venta de productos agrícolas. tekro.cz
Ejemplo: En Val d’Hérens, en una acción de valorización de los productos locales, la agrupación tuvo que tomar una decisión clave: centrar o no sus actividades en la promoción de un solo producto, la carne de vacuno de Hérens, con el riesgo de que otros ganaderos abandonaran la agrupación. alpes-du-nord.com
Últimos días en La Habana (tráiler)
Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes: “Lista de razas de ganado” – noticias – periódicos – libros – académico – JSTOR (marzo de 2019) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
Las razas de ganado vacuno se dividen en dos tipos principales, que se consideran dos especies estrechamente relacionadas, o dos subespecies de una especie. El ganado Bos indicus (o Bos taurus indicus), comúnmente llamado cebú, está adaptado a los climas cálidos y es originario de las zonas tropicales del mundo, como la India, el África subsahariana, China y el sudeste asiático. El Bos taurus (o Bos taurus taurus), normalmente denominado ganado “taurino”, está generalmente adaptado a climas más fríos e incluye casi todas las razas de ganado originarias de Europa y el norte de Asia.
En algunas partes del mundo existen otras especies de ganado (tanto salvajes como domesticadas), y algunas de ellas están tan emparentadas con los bovinos taurinos e índicos que se han criado híbridos interespecíficos. Algunos ejemplos son el ganado Lulu enano de las montañas de Nepal con sangre de yak,[2] el Beefalo de Norteamérica con genes de bisonte, la raza Selembu de India y Bután con genes de gayal. La raza Madura de Indonesia puede tener genes de banteng[3]. Además de estos híbridos fértiles, existen híbridos estériles como el Dzo macho de Nepal, un híbrido de ganado y yak que se cría para el trabajo agrícola; al igual que la mula y el conejo, tienen que ser criados continuamente a partir de las dos especies parentales.
L
El grupo operativo “creación de una estructura de comercialización y exportación de material genético” formado por FEAGAS como miembro ejecutor, así como los miembros asociados ASEAVA (Asociación Asturiana de los Valles), ACRUGA (Asociación Rubia Gallega) y ANCCE (Asociación de Pura Raza Española) son los integrantes del proyecto que se desarrollará hasta julio de 2021. El objetivo del Grupo Operativo (G.O.) es dar a conocer estas 3 razas fuera de España, desarrollando una estrategia de difusión en ferias internacionales, y fijando países objetivo, en los que obtener contactos con potenciales clientes, personas interesadas o grupos de compradores, criadores, veterinarios, inseminadores que estarían dispuestos a probar las razas mejoradas para sus razas autóctonas.
Todos los miembros tienen los conocimientos y habilidades necesarias para interrelacionarse y compartir sus experiencias en el objetivo común de crear la plataforma de exportación necesaria para la internacionalización de las razas españolas. Estos miembros han sido elegidos por su gran potencial exportador y su experiencia, pero los resultados del proyecto y la estructura de comercialización que se desarrolle pueden ser aplicados y útiles al resto de Asociaciones, razas y especies ganaderas a nivel nacional, a través de los medios de difusión internos de la Federación, facilitando el avance en las reuniones de trabajo.